Recta final del proyecto “Promoviendo la Cultura del Cuidado en Instituciones Educativas de Fe y Alegría”
10/11/2025Según datos del CPASS, 1.731 personas (770 estudiantes, 325 maestros y maestras, además de 636 padres de familia) fueron capacitados en el marco de este proyecto.

La Paz, 10 de noviembre de 2025.- Tras un proceso intensivo de orientación y aprendizajes, más de mil personas, entre estudiantes, maestros, maestras y padres de familia, culminarán el proyecto: “Promoviendo la Cultura del Cuidado en Instituciones Educativas de Fe y Alegría”, promovido por el Centro de Promoción de Ambientes Sanos y Seguros (CPASS).
“A través de este proceso, estamos logrando un impacto profundo en las instituciones educativas de Fe y Alegría, donde se va fortaleciendo mayor conciencia sobre la responsabilidad en el cuidado, se generan instituciones más comprometidas con la prevención y la respuesta oportuna, además de estudiantes que ejercen liderazgo positivo y promueven el buen trato”, informó Sandra Carvajal, delegada del CPASS, organismo que es parte de la Compañía de Jesús en Bolivia.

La representante explicó que el proyecto se desarrolló en colaboración con Red UNITAS y zonas periurbanas de los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba, generando espacios de reflexión y conocimiento sobre los roles que deben asumir padres, tutores, profesores y estudiantes en cuanto al fortalecimiento de la cultura del cuidado y la prevención de toda forma de violencia.
“Los padres de familia vienen aprendiendo lo que es el cuidado y el autocuidado, la comunicación asertiva y afectiva. Los estudiantes también aprenden esto porque el cuidado no solamente es responsabilidad de nosotros los adultos, sino también de ellos”, dijo Carvajal. El CPASS tiene la misión de asegurar que los espacios educativos sean ámbitos de respeto, inclusión y protección, por ello, su labor trasciende la capacitación, ya que acompaña, orienta y fortalece continuamente a las instituciones para que desarrollen mecanismos sostenibles de prevención y atención frente a cualquier forma de violencia.
Asimismo, su accionar se basa en los enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género, Interculturalidad y Generacional, convencido de que la transformación social solo puede construirse desde la dignidad y el respeto mutuo.
Según datos del CPASS, 1.731 personas (770 estudiantes, 325 maestros y maestras, además de 636 padres de familia) fueron capacitados en el marco del proyecto “Promoviendo la Cultura del Cuidado en Instituciones Educativas de Fe y Alegría”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a las instituciones educativas y a todas las obras de la Compañía de Jesús para que el cuidado y la prevención de toda forma de violencia sea una forma de vida, no solo una estrategia. Porque aprendemos a cuidarnos y aprendemos también a transformar”, enfatizó Carvajal.
/ANF/