Nuncio Apostólico visita la Curia Provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia
22/11/2025
El Nuncio Apostólico en Bolivia, monseñor Fermín Sosa Rodríguez.
El Nuncio Apostólico, monseñor Fermín Sosa Rodríguez, realizó una visita oficial a la Curia Provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia, ubicada en la ciudad de La Paz, y que hace pocos meses inauguró nuevas oficinas. En la oportunidad expresó palabras de aliento y felicitación por el trabajo que desarrollan las diversas obras de la Compañía por el bien de la comunidad.
“Dios bendiga lo que ustedes están haciendo, pues a través de ustedes, que son los laicos que viven en el mundo, se santifica el mundo. Dios les dio esa sabiduría para que a través de las diferentes actividades que hagan se haga presente Dios, pero, sobre todo, les dio ese corazón bondadoso. Que ese corazón sea el reflejo del corazón de Jesús, y que sea también, el reflejo del inmaculado corazón de María”, manifestó el diplomático representante de la Santa Sede dirigiéndose a los laicos que colaboran en las obras jesuíticas.
A invitación del P. Provincial, Bernardo Mercado Vargas, SJ y del equipo de la curia, estuvieron presentes en la ocasión los directores y administradores de las obras jesuitas con presencia en La Paz -y algunas a nivel nacional-, como el Grupo Fides (ANF, Fides TV, Radio Fides, Cuarto Intermedio), las comunidades educativas FEPPA San Calixto y San Ignacio, Fe y Alegría, Observatorio San Calixto, CEMSE, Comedor Popular San Calixto, DNI Bolivia y Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), quienes recibieron a monseñor Sosa en un pequeño acto realizado el pasado 10 de noviembre en las nuevas oficinas de la Curia Provincial jesuita.

En un momento previo a la recepción, Mons. Sosa conversó con los jesuitas que acompañan al provincial en su gobierno, desde distintas áreas en el trabajo de la curia (secretaría, administración y vocería).
En ese diálogo el representante del Papa León XIV señaló que, en sintonía con el contenido de la última exhortación apostólica del Papa, Dilexit Te, la Compañía de Jesús está llamada a buscar la santidad a través de la cercanía con los pobres, siendo no sólo líderes sino también pastores que desean llegar al corazón de la gente para llevarla al encuentro personal con Dios: “Ver en el otro la presencia de Dios y llevar el corazón de esa persona a Dios”. Los jesuitas han dado muchos santos a la Iglesia Católica y ese buen testimonio debe continuar, animando también al resto del Pueblo de Dios a caminar en santidad.
Partiendo de esa reflexión, animó también a que se acompañe la misión que tienen los políticos y los líderes sociales desde su filiación cristiana. Siendo laicos en un servicio por el bien común, más allá del color político que siguen, “nosotros debemos de ver el color del corazón de las personas y ayudarlas a vivir su compromiso cristiano en la posición que tengan”, para “hacer que los políticos se comprometan también a mostrar su fe ante los demás, y que sea su fe el motivador de sus proyectos por el bien de un país”.
Refiriéndose a otros ámbitos en los que la Compañía está presente, animó a que “en el ámbito de educación, se fortalezcan los principios de la “identidad y pertenencia”, de fortalecer los valores, pero también subrayar los deberes y responsabilidades de cada quien, y no sólo los derechos. En el campo social, subrayó la necesidad de ayudar a comprender cuales son también los deberes de los ciudadanos, no solo exigir lo que les corresponde, sino también saber “dar”. Otro sector que no hay que olvidar son los jóvenes y de ahondar sobre la identidad y pertenencia en la sociedad y en la Iglesia. Jesuitas y laicos que trabajan en las diferentes obras y misiones, tienen que reforzar este tema de la identidad y pertenencia dentro de la Iglesia.
Mons. Sosa insistió también en que “la fe del pueblo no sea una fe solo romántica, llena de oraciones, cantos, alabanzas, sino también que sea una fe comprometida”.
Al finalizar el diálogo con los jesuitas, señaló también la importancia del testimonio de fe y vida, con cercanía, sencillez y humildad, sin creer que el sacerdote es superior o dar paso a la soberbia; pues la gente percibe aquello y se da cuenta de la falta de coherencia y testimonio.

Ya en el encuentro con los directores y administradores, varones y mujeres, el P. Provincial señaló: “la Compañía de Jesús la hacemos juntos, en este llamado que Cristo nos hace para servir: los jesuitas como sacerdotes consagrados en la vida religiosa, con una vocación específica, y todos los presentes, laicos y laicas, que un día han sentido el llamado de Dios para servir a la sociedad desde una ciencia concreta”.

El Nuncio Apostólico en Bolivia junto al Provincial de la Compañía de Jesús, padre Bernardo Mercado, SJ. El Nuncio Apostólico aprovechó la ocasión para recomendar a los asistentes a reflexionar sobre su papel en la sociedad boliviana como un “apostolado de los discípulos de Jesucristo”, llevando el evangelio a partir de sus obras y acciones en beneficio de los más necesitados.
“Y es lo que nosotros no debemos de olvidar. A nosotros, en nuestra propia fe, Dios nos llama a algo específico. Y lo que hemos adquirido a nivel humano y a nivel intelectual, debe transformarse en algo a nivel espiritual. Tenemos que vivir nuestra propia vocación y nuestra propia identidad de hijos de Dios. A veces lo olvidamos, a veces en nuestras capacidades y el trabajo que hacemos, nos olvidamos por qué estamos aquí, para ayudar”, refirió.

Tras el encuentro, monseñor Sosa aprovechó para conocer las instalaciones de algunas obras de la Compañía de Jesús. Inicialmente visitó el Comedor Popular San Calixto, donde compartió con personas de la tercera edad que son beneficiados con almuerzos gratuitos.

Posteriormente, Mons. Sosa recorrió las oficinas del Grupo Fides, donde pudo observar parte del trabajo que realizan radio Fides, la Agencia de Noticias Fides (ANF) y Fides TV.

Su tercera parada fue en la comunidad educativa San Calixto. Allí maestros y directivos explicaron al representante del Papa en Bolivia el trabajo que desarrollan día a día con los estudiantes.
