Curia provincial: Jenaro Sanjinés #777, La Paz, Bolivia

Fe y Alegría recibe reconocimiento de la Cámara de Senadores por su gran trayectoria al servicio de la educación boliviana

09/11/2025

foto-1

El pasado jueves, el Movimiento de Educación Popular Integral y de Promoción social "Fe y Alegría" recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores de Bolivia por sus 59 años de trayectoria educativa, su incansable esfuerzo y dedicación al servicio del país. El reconocimiento, que es parte del homenaje por el Bicentenario de Bolivia, fue entregado por las senadoras Silvia Salame Farjat y María Vania Rocha Muñoz en un acto privado realizado en las oficinas de la Dirección Nacional, en la ciudad de La Paz.

foto-2

Al momento de la entrega, la senadora Salame destacó la incansable trayectoria de Fe y Alegría y su compromiso con las personas menos favorecidas. Manifestó sentirse honrada al poder entregar el reconocimiento a Fe y Alegría por considerarla muy importante en su vida personal. "Es para nosotros como Senado un verdadero honor hacer un reconocimiento a Fe y Alegría porque estamos absolutamente seguros de que ustedes hacen una labor que el Estado debía haber realizado", mencionó Salame.

foto-3

El director nacional de Fe y Alegría Bolivia, Yerko Camacho, a tiempo de agradecer por la distinción, dijo que era un honor recibir un reconocimiento por parte de la Cámara de Senadores por ser la instancia legislativa más alta de Bolivia. Y manifestó que saber que los senadores reconocen el aporte y el valor de la institución es muy motivante y es algo que los llena de vitalidad.

"El hecho de tener un reconocimiento camaral de la Cámara de Senadores, no es poca cosa (porque) estamos hablando de la de la instancia más alta de Bolivia. Y saber que la Cámara de Senadores (...) reconoce el aporte y el valor (de nuestra institución) es muy motivante y nos llena de vitalidad", afirmó Camacho. Así mismo, remarcó que el agradecimiento también era a nombre de quienes conforman la familia de Fe y Alegría, desde las oficinas departamentales y toda la comunidad educativa, docentes, padres y madres de familia y por supuesto todos los estudiantes de las diferentes unidades educativas que se encuentran en diferentes lugares del país.

foto-4