Curia provincial: Jenaro Sanjinés #777, La Paz, Bolivia

“Cadena de la Esperanza”: una alianza comunicacional que llevó la visita del Papa a cada rincón de Bolivia

24/04/2025

Cadena%20de%20la%20esperanza Foto. Cadena de la Esperanza 2015

La "Cadena de la Esperanza" fue una alianza de más de 180 emisoras católicas en Bolivia que se unieron para cubrir la visita del Papa Francisco al país entre el 8 y 10 de julio de 2015. Esta iniciativa, liderada por Radio Santa Cruz, obra de comunicación de la Compañía de Jesús, incluyó a medios como la Red Amazónica Satelital, Radio Betania, Erbol, Red Aclo y la Agencia de Noticias Fides (ANF), entre otros.

El objetivo de la alianza fue llevar el mensaje del Papa a todos los rincones del país, permitiendo que alrededor de un millón de personas siguieran las actividades oficiales de esa visita pastoral a través de transmisiones en vivo por radio y plataformas digitales. Según Juan Carlos Gutiérrez, director de la Fundación Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), la cobertura fue posible gracias a la coordinación de los medios católicos.

“Por una encomendación del Padre Provincial y la Compañía de Jesús, nos solicitaron algo mucho más grande donde podamos incluir a muchos medios de comunicación basados en radio y que sean principalmente medios de comunicación católicos para dar mayor cobertura a nivel nacional e internacional”, aseguró Gutiérrez.

Esta colaboración no solo permitió una amplia difusión de la visita, sino que también fortaleció el compromiso de estos medios con la evangelización y la comunicación social.

El teólogo jesuita Víctor Codina, en ese momento, destacó la importancia de esta cobertura, señalando que los medios tienen la tarea de no quedarse solo con la noticia de la visita del Papa, sino de continuar comunicando y anunciando sus mensajes, incluso después de su partida. Quedó pendiente la rearticulación de la “Cadena de la Esperanza” para la cobertura de otros eventos importantes, no solo de índole eclesial.